¿Cuál es la Peor Inversión Imaginable?

Estaba pensando en las formas que tenemos las personas de ahorrar para el futuro.

Uno suele pensar en positivo, buscando la mejor inversión posible.

Pero, ¿y si le damos la vuelta al argumento? Al igual que ha hecho James Collins en su blog ¿Cuál es la peor inversión imaginable?

Al modificar el razonamiento y buscar la peor inversión en vez de la mejor, se encuentra uno con sorpresas. Vayamos definiendo esa terrible inversión punto por punto.

  • Debería de requerir una inversión continuada en el tiempo, que obliga al inversor a realizar pagos periódicos.
  • Debería de ser ilíquida, entendida como la dificultad de comprar o vender la inversión a otros inversores.
    • La compra o venta tendría que requerir mucho tiempo, semanas o meses, para poder realizarse.
    • Debería de tener altos costes de transacción, ya sea por intermediarios o impuestos. Estos costes de transacción serían una fracción relevante del coste de la inversión y se aplicarían a cada compra y venta.
    • Debería de ser complejo de comprar y vender. No solo caro o ilíquido, sino que además debería requerir múltiple burocracia, visitas a gestores, notarios, y documentación por presentar.
  • Debería generar unos beneficios cuanto mas bajos mejor. Por ejemplo similares a la inflación, pero que tras considerar todos los gastos ocultos resultase aun menor.
  • Debería de ser una inversión a crédito.
    • Debería requerir apalancamiento. El inversor normalmente se centra en que el apalancamiento incrementa las ganancias cuando todo va bien. Naturalmente, incrementa las pérdidas en la misma medida. De este modo, cuando el valor real de lo invertido cae, se debe seguir haciendo pagos al precio inicial.
    • Debería de ser una inversión con hipoteca. De forma que la propia inversión sirva como aval. De esta forma, si algo va mal y no se pueden afrontar los pagos, el aval de la inversión se pierde.
    • Siguiendo con el punto anterior, que la entrega de la inversión (propiedad) hipotecada no sea suficiente para saldar la deuda en caso de la inversión vaya mal (en otras palabras, que no se aplique la dación en pago). Que sea necesario que el inversor siga pagando la diferencia entre el valor inicial y el valor actual de la hipoteca.
  • Debería de ser una inversión básicamente improductiva. Tal vez con mucho esfuerzo podría conseguirse obtener algún beneficio (por ejemplo alquilando), pero entonces el riesgo de perder la inversión y los costes de transacción tendrían que superar al beneficio esperado.
  • Debería de ser una inversión inmóvil, atada a un lugar geográfico específico.
    • De esta forma el inversor nunca podría alejarse mucho de ese lugar, no vaya a ser que en su ausencia le sucediera algo a su inversión.
    • En el caso de querer venderlo encontraría pocos compradores potenciales que estuvieran interesados en ese lugar tan específico.
    • Debería de estar sujeto a riesgos geográficos, de forma que el destino de la inversión este asociado al del país, región, ciudad, incluso al del vecindario donde se encuentre. De esta forma los riesgos se hacen imprevisibles: los países pueden padecer crisis económicas, las regiones pueden sufrir desastres naturales, empresas emblemáticas de ciertas ciudades pueden quebrar.
  • Debería de ser una inversión cuyos riesgos estén directamente correlacionados con otros posibles ingresos del inversor. Por ejemplo, si el inversor o sus familiares son trabajadores por cuenta ajena, y por motivo de una crisis económica o catástrofe natural se quedan sin trabajo, es en este momento cuando la inversión que nos interesa fallaría también.
  • Debería de ser una inversión muy cara.
    • Idealmente tendría que suponer buena parte de los ingresos netos del inversor. De esta forma el inversor no podría diversificar su ahorro con otras inversiones y se encontraría dependiendo prácticamente de una única inversión.
    • No solo tendría que ser cara de comprar sino también cara de mantener. Esta inversión debería requerir esfuerzo y dinero para evitar que tras un tiempo se encuentre en un estado ruinoso.
    • Debería de ser una inversión frágil. Fácilmente dañable por las inclemencias del tiempo, fuego, vandalismo. Esto requeriría pagar un seguro para cubrir estos riesgos.
  • Debería de pagar mas impuestos que otras inversiones similares.
    • Si una inversión incrementa su valor con el tiempo y luego es vendida, requerirá pagar una fracción de los beneficios, como es normal. Sin embargo, en el caso de que su valor se desplome, no se podría compensar esta perdida con ganancias de otras inversiones para disminuir el impacto fiscal (el llamado Tax Harvesting).
    • Debería de requerir pagar impuestos todos los años, no solo cuando se recogen beneficios. Un impuesto que seria proporcional al valor total de las propiedades del inversor, y no a solo a las ganancias. Un impuesto además por un valor decidido por el estado, y no por el valor real de la inversión.
    • Debería pagar impuestos aun no habiendo generado beneficios (no habiendo sido alquilada la casa), ya que en este caso el estado presupondría que esos beneficios han existido (Las prestaciones de bienes o derechos susceptibles de generar rendimientos del capital inmobiliario se presumen retribuidas, según dice el Manual de la Declaración de la Renta del año 2014 en su página 110).
  • Debería de ser una inversión que fuera una unidad indivisible, dificultando las cosas por ejemplo en caso de divorcio o herencia.
  • Que sea una inversión cuya legislación cambie con frecuencia por estar al arbitrio de políticas electoralistas. Para asegurarnos de ello, sería conveniente que tenga un ministerio especifico para estas inversiones.

Por todos estos argumentos arriba expuestos, comprar una casa no tiene por qué ser una inversión recomendable. Mas bien todo lo contrario.

Haga el lector sus cuentas, no vaya a ser que no le merezca la pena. Sirva este post para generar debate.

Anuncio publicitario

Autor: willyfog

Turista laboral por la Unión Europea. Por favor que dure. Lo que veo, leo o me cuentan no lo suelo encontrar en español, así que me gusta escribirlo por aquí.

4 opiniones en “¿Cuál es la Peor Inversión Imaginable?”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

HumbleDollar

Batiburrillo de ideas en el que unos amigos se entretienen escribiendo sobre temas como Libertad Financiera, ciencia, programación, filosofía, inversión pasiva, ETFs, criptomonedas, etc.

Crápulas in the Night

Un par de amigos escribiendo sobre lo que se les ocurre

CFA Institute Daily Browse

Research. Reviews. Ideas. Built for investment professionals.

Rompiendo Fronteras

Batiburrillo de ideas en el que unos amigos se entretienen escribiendo sobre temas como Libertad Financiera, ciencia, programación, filosofía, inversión pasiva, ETFs, criptomonedas, etc.

spertas

for empirical minds

iretiredyoung

Batiburrillo de ideas en el que unos amigos se entretienen escribiendo sobre temas como Libertad Financiera, ciencia, programación, filosofía, inversión pasiva, ETFs, criptomonedas, etc.

Wait But Why

Batiburrillo de ideas en el que unos amigos se entretienen escribiendo sobre temas como Libertad Financiera, ciencia, programación, filosofía, inversión pasiva, ETFs, criptomonedas, etc.

Ideas by Muloko

Batiburrillo de ideas en el que unos amigos se entretienen escribiendo sobre temas como Libertad Financiera, ciencia, programación, filosofía, inversión pasiva, ETFs, criptomonedas, etc.

Una semana mejor

Batiburrillo de ideas en el que unos amigos se entretienen escribiendo sobre temas como Libertad Financiera, ciencia, programación, filosofía, inversión pasiva, ETFs, criptomonedas, etc.

Living a FI

A Geek's Guide to Financial Independence

¡Libre a los 45!

La Independencia Financiera puesta a prueba. ¿Es posible? SÍ, Reto familiar para conseguirla. OBJETIVO 2026

Stop Ironing Shirts

Financial Independence, Investments, and Escaping Corporate Life

unavidaideal.com/

Blog Una Vida Ideal

Finumus

Batiburrillo de ideas en el que unos amigos se entretienen escribiendo sobre temas como Libertad Financiera, ciencia, programación, filosofía, inversión pasiva, ETFs, criptomonedas, etc.

MonkWealth

Batiburrillo de ideas en el que unos amigos se entretienen escribiendo sobre temas como Libertad Financiera, ciencia, programación, filosofía, inversión pasiva, ETFs, criptomonedas, etc.

Banker on FIRE

What an investment banker does to build wealth, reach financial independence, and live the best life possible

El Céntimo

Ahorro e Inversion.

Inversor Sintético

Batiburrillo de ideas en el que unos amigos se entretienen escribiendo sobre temas como Libertad Financiera, ciencia, programación, filosofía, inversión pasiva, ETFs, criptomonedas, etc.

One Million Journey

Shaping the Future through Saving & Investing

P2P Millionaire

Investing millions in P2P

Inversor Millennial

Ahorro, inversión, crowdlending y libertad financiera…contado por un millennial

Yoran Brondsema

Batiburrillo de ideas en el que unos amigos se entretienen escribiendo sobre temas como Libertad Financiera, ciencia, programación, filosofía, inversión pasiva, ETFs, criptomonedas, etc.

Accidental Fire

Financial Independence | Early Retirement | Outdoor Adventure | Satire

Chris and Gabs World Cycling Tour

WE HARNESS THE ELEMENTS - SOME JUST SHELTER

KAIZEN INVESTOR

Batiburrillo de ideas en el que unos amigos se entretienen escribiendo sobre temas como Libertad Financiera, ciencia, programación, filosofía, inversión pasiva, ETFs, criptomonedas, etc.

The Evidence-Based Investor

Batiburrillo de ideas en el que unos amigos se entretienen escribiendo sobre temas como Libertad Financiera, ciencia, programación, filosofía, inversión pasiva, ETFs, criptomonedas, etc.

The Best Interest

Invest in knowledge

Independencia Financiera 101

Mi camino, lleno de errores y aprendizajes, hacia la independencia financiera

Four Pillar Freedom

Batiburrillo de ideas en el que unos amigos se entretienen escribiendo sobre temas como Libertad Financiera, ciencia, programación, filosofía, inversión pasiva, ETFs, criptomonedas, etc.

Odisea Hacia La Independencia Financiera

Batiburrillo de ideas en el que unos amigos se entretienen escribiendo sobre temas como Libertad Financiera, ciencia, programación, filosofía, inversión pasiva, ETFs, criptomonedas, etc.

JCM Compounding Capital

Inversión a largo plazo con enfoque empresarial y sentido común.

Independencia Financiera

Ahorrar suficiente y moderar tus gastos para retirarte antes

Taxes in Spain Online

Legal & Tax Advice

Jake Desyllas

Batiburrillo de ideas en el que unos amigos se entretienen escribiendo sobre temas como Libertad Financiera, ciencia, programación, filosofía, inversión pasiva, ETFs, criptomonedas, etc.

pragcap.com/

Just another WordPress.com site

Hippies de Land Rover [HdLR]

Libertad financiera en Suiza y Latinoamerica!

Inversor Millennial

Ahorro, finanzas personales, crowdlending, inversión y libertad financiera...contado por un millennial

Portfolio Charts

Find a portfolio to love

Your Third LIfe

Batiburrillo de ideas en el que unos amigos se entretienen escribiendo sobre temas como Libertad Financiera, ciencia, programación, filosofía, inversión pasiva, ETFs, criptomonedas, etc.

bradomyn

personal brain dump

Capturando Dividendos

Batiburrillo de ideas en el que unos amigos se entretienen escribiendo sobre temas como Libertad Financiera, ciencia, programación, filosofía, inversión pasiva, ETFs, criptomonedas, etc.

Lúpulo y números

Batiburrillo de ideas en el que unos amigos se entretienen escribiendo sobre temas como Libertad Financiera, ciencia, programación, filosofía, inversión pasiva, ETFs, criptomonedas, etc.

A %d blogueros les gusta esto: