Ya saben que me gusta hacer cuentas rapidas. Ahí va una de ellas, al hilo de esta grafica de la Agencia Europea de Proteccion del Medio Ambiente.
La gasolina cuesta a día de hoy 1.20 euros por litro.
De ahí, dos tercios son impuestos. 20 céntimos para la Unión Europea, céntimos sanitarios, impuesto de hidrocarburos, IVA, impuestos aplicados a impuestos, y demás. En total unos 80 céntimos.
De los 40 céntimos que quedan, 10 céntimos son gastos operativos de la empresa (refino, transporte, distribución, gestión, etc.). Estos son gastos útiles, gastos empleados en hacer algo.
Los 30 céntimos restantes son el coste del combustible en origen (55 dólares el Barril de Brent, que tiene unos 159 litros). Este gasto incluye royalties al país de origen.
Fíjense que se discute si las petroleras son perversas por llevarse algún céntimo de más (adicional a los 10 centimos aquí calculados), cuando los estados se llevan alrededor de 100 céntimos sin participar activamente en la producción. Hay 2 órdenes de magnitud de diferencia. No voy a decir que las petroleras sean Hermanitas de la Caridad, no. Pero por comparacion, si las petroleras son malas por aprovecharse de los consumidores, cómo debemos calificar a quien se lleva 100 veces más.
Note también que el coste de la materia prima es pequeño comparado en el precio total de la gasolina. 30 céntimos de 1.20 euros, la cuarta parte. Por eso si el precio del barril Brent sube o baja X%, así a ojo se puede estimar que el litro de gasolina en el surtidor subiría o bajaría cuatro veces menos en porcentaje. En el límite en el cual el petroleo Brent lo relagaran, la gasolina costaría 90 céntimos (contando los impuestos y los gastos de gestión).