Como escritor sobre la Libertad Financiera soy un aficionado. Cuento las cuatro cosillas que voy aprendiendo según me vienen, en mi tiempo libre, de forma deslavazada.
Sin embargo en el trabajo ya es otra cosa. Ahí ya puedo hablar con propiedad, con confianza. Es lo que me da de comer, y más o menos me sale bien.
¿Cómo podría hablar de lo que sé, con seguridad, y a la vez tener un mínimo de interés para un lector habitual? Pues aplicando técnicas y métodos del trabajo, a un tema que sea interesante para los lectores del blog.
Así que en los próximos posts voy a aplicar la Ingeniería de Sistemas (System Engineering) a nuestro objetivo por llegar a la Libertad Financiera.
Por cierto, esto de sacar un tema de contexto y aplicar vocabulario y técnicas de otra área no es una genialidad mía. Me dieron la idea David Núñez Longueira y Santiago Casal Pereira en su charla sobre Guerra Financiera Asimétrica. Esta vuelta de tuerca queda muy bien, permite enfocar el tema desde otra perspectiva, y hacerlo más atractivo.
Bueno, empecemos, ¿qué es la Ingeniería de Sistemas?
En una definición así rápida, la Ingeniería de Sistemas es una visión de los proyectos en la que se enfatiza el enfoque multidisciplinario, las necesidades de los usuarios, y desarrollos complejos que se descomponen en elementos básicos para que sean más fácilmente tratables.
Veamos hoy dos elementos de la ingeniería de sistemas:
- El tener que elegir entre las características del proyecto, el tiempo de ejecución, y el coste de desarrollo.
- La importancia de la planificación.
El Dilema Características-Tiempo-Coste
Al pensar el diseño de un sistema, hay que definir las características que debe tener, el tiempo de desarrollo, y el coste que tendrá.
Lo habitual es poder elegir dos de estos elementos, y tener el tercero fijado por las condiciones del sistema.
Por ejemplo, al comienzo del proyecto se definen las características que ha de tener el resultado final, junto con la fecha de entrega (el tiempo). Características y tiempo son parámetros móviles, pero al quedar definidos, hacen que el coste quede fijo.
Por otro lado, estando ya en fases avanzadas del proyecto, lo habitual es que no quede ni tiempo ni presupuesto. La fecha de entrega está fija (el tiempo), del mismo modo que las personas trabajando en el proyecto (el coste). Como consecuencia, el proyecto se entregará con las características que se pueda. Cruce los dedos para que el cliente lo acepte. Y si no, a ver si hay suerte y se puede negociar un retraso.

Ejemplo de la Libertad Financiera
Queremos alcanzar la Libertad Financiera, de forma que al cabo de 20 años ahorrando (tiempo) consigamos una renta pasiva de 1000 euros brutos al mes (característica). En ese caso, lo que hay que ahorrar todos los meses (el coste) queda fijado. Según el post efecto combinado de ahorro y gasto hay que ahorrar 450 euros al mes.
Por otro lado, podríamos decidir que la Libertad Financiera consiste en un complemento a la pensión pública. En ese caso ahorraremos lo que podamos (coste) hasta la edad de jubilación pública (tiempo), y la renta que consigamos será la que sea (características).
La Importancia de Planificar
Por otro lado, tenemos el énfasis de la ingeniería de sistemas por la planificación, por evitar ir al tuntún, por ser sistemático y organizado.
Lo que subyace detrás de la Ingeniería de Sistemas es que una planificación temprana consigue evitar futuros costes de desarrollo. Entre no planificar nada e ir resolviendo los problemas según aparecen; y su contrario, planificar en exceso, incrementando de este modo el coste del proyecto; hay un punto de equilibrio que es nuestro objetivo.
Este punto de equilibrio perseguido es el que hace mínimo el coste del proyecto (línea negra en la siguiente gráfica). Es el justo equilibro entre el coste de planificar (línea verde), y el coste de ir resolviendo los problemas según aparecen (línea naranja).

Bueno, esto ha sido todo por hoy. Ahora que hemos visto que tenemos que planificar, podemos plantearnos cómo se hace eso profesionalmente. Vamos a verlo en el siguiente post sobre el ciclo de vida de los proyectos.
Finalmente, si quiere más información, puede mirar en:
- «Systems Engineering Handbook», editado por INCOSE.
- Systems Engineering Body of Knowledge [SEBoK]
3 opiniones en “Ingenieria de Sistemas aplicada a la Libertad Financiera I: Introduccion”