El fin de semana del 21 y 22 de septiembre acudimos a las II Jornadas sobre Independencia Financiera en Valencia.
Ha sido impresionante, sensacional, muy buen ambiente. Ya nos hubiera gustado el haber tenido las mismas sensaciones en los congresos y reuniones de trabajo a los que hemos ido.
Acudimos más de 300 personas, aquello parecía una boda, con Manuel yendo de mesa en mesa a saludar.
Aprovecho para darle las gracias al grupo organizador, Objetivo 2035. Habeis puesto el listón muy alto, yo creo que no hay nada parecido en toda Europa, se está abriendo camino.
Las charlas han sido muy interesantes. Gracias Objetivo 2035 por habernos invitado. En general, todas las tendencias presentes teníamos en común el minimizar costes, diversificar, el largo plazo; todo inversión con sentido común. Ha sido un honor el haber participado.
Por cierto, esta es la charla que dimos, por si a alguien le interesa. Es básicamente una justificación de la cartera Bogleheads y la Cartera Permanente. Ummm… el PDF no permite ilustrar dónde quería generar debate, pero no hay problema porque la charla se grabó y en breve estará disponible en el canal de Youtube de Objetivo 2035.

En este canal de Youtube también se pueden encontrar las charlas de jornadas anteriores, tanto la primera edición de 2018, como una reedición a mediados de 2019. Es un filón de información, no se lo pierda.
Las demás charlas muy bien. Tanto tratando temas de acciones (como el método Chowder de Luis García), temas generales de inversión (el kit de supervivencia de @DivRentable, psicología para la bolsa y la vida de Gregorio Hernández), estrategias con opciones (@julianguirao), MasDividendos, y la fiscalidad y aceleración de la IF, por @impuestosIF.
Resulta interesante ver que todos los temas de conversación sobre inversiones eran muy razonables. Inversión sencilla, a largo plazo, a bajo coste. Sin estridencias peliculeras de trading, intradia, o estrategias en plan astrología. Solo cosas que tienen sentido para un pequeño inversor.
La presentación final de Josán Jarque y otras personas que ya han alcanzado la Independencia Financiera (como Al Fin Libre, qué interesante saber que ha implementado las ideas de “paperless” de The Voluntary Life).
Muy Bueno el conocer a El Monje Paciente (¡Buena suerte en el rancho!), a Felix (eso si que es eficiencia alquilando un coche).
También conocimos a Mario y al enigmático Mr 4%. Hey, nos vemos en breve en la meetup de Madrid.
Por cierto, ya después de las jornadas conocimos al tuitero @NicoPalesti. Qué grande, qué de aventuras tiene para contar.
Y echamos en falta a Pepe Peseta Patilla. Pepe, si lees esto, vuelve a la tierra y hazte presente, la comunidad “mustachian” te necesita.
Valencia es el paraiso en la tierra. Madre mía qué clima, qué comida. Si alguien necesita una idea de negocio, le sugiero montar oficinas para atraer empresas. Dando servicio en inglés y con buen internet, se iba a quedar Alemania hecha un solar. En serio, todos los años con los compañeros alemanes sale el tema de deslocalizarnos al sur de España. Ahí lo dejo caer.
En resumen: El año que viene volvemos seguro. Y se lo recomendamos.
Mil gracias¡. Me encantó la charla en la horchatería.
Me gustaMe gusta
Hola Willy.
Sí, leo esto, claro, leo todo lo tuyo. Eso sí, es casi lo único que leo del tema, ya que, una vez que tengo montada la cartera de inversión, me estoy dedicando a otro tipo de menesteres: criar esencialmente.
¡Gracias por acordarte se un servidor!
Saludos a Fog.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes desde Valencia, interesante su ponencia, luego tuve el placer de conocerlos personalmente ya que estuvimos cenando en la misma mesa el sabado junto con Gregorio Hernandez.
El domingo en el almuerzo tambien departimos un rato, junto a Arturo Pina (Foro mas Dividendos).
Muy interesante el Blog.
Un saludo para Willy y otro para Fog.
Me gustaMe gusta