Un libro excepcional.

Nota: En este post no hay spoilers directos, no se muestra el hilo argumental, pero sí que se tratan los temas que surgen en el libro, la razón verdadera por la cuál se ha escrito el libro.
Por cierto, en inglés el libro original se titula Atlas Shrugged («Atlas se encogió de hombros», como cuando no se sabe qué hacer). Traducirlo como «rebelión» da lugar a confusión. Y hasta aquí puedo hablar 🙂
Escuché la recomendación del libro por parte de Lunaticoin en uno de sus pods: L120 – La rebelión de Atlas con Gloria Álvarez (entrevistando a GloriaAlvarez85) Me pareció interesante y empecé a leerlo. Me quedé muy corto en mis expectativas, es uno de los mejores libros que jamás he leído, y de los que más me han impactado. Normal que ellos también estuvieran entusiasmados.
Vaya por delante que el impacto de los libros en sus lectores depende mucho de la situación del lector, de su entorno, de su estado anímico. Leer la limpia y optimista ciencia ficción de Isaac Asimov de adolescente es sensacional. Kafka va como anillo al dedo cuando las cosas no van bien (o mejor evitarlo para no realimentar el pesimismo). Y La Rebelión de Atlas es perfecta cuando uno se está encontrando a sí mismo, cuando hace falta ese empujón para seguir adelante, cuando hay que elegir la ruta hacia el futuro. Si lo hubiera leído de adolescente no lo habría entendido, pero habiendo vivido mucho de lo que el libro cuenta, ahora le encuentro sentido a muchas cosas en mi vida. Creo que hay que haberlo vivido para interiorizarlo con más fuerza.
Este libro está relacionado con el Individuo Soberano (muy recomendable también, ver post aquí), y diría que La Rebelión de Atlas es uno de los libros que impactó a los autores del Individuo Soberano.
El libro es formalmente una novela. Con un poco de aventuras, suspense, ciencia ficción, romántica. Pero es una trampa 🙂 y siguiendo el hilo conductor de la historia uno se encuentra un libro de filosofía. Pero no un libro abstracto, duro de leer, sino un libro donde la filosofía la muestran los personajes con sus acciones. La novela es una excusa para unos monólogos asombrosos, siendo el primero que me viene a la mente el discurso de Francisco d’Anconia sobre el dinero (escuchar pod de Lunaticoin). Trabajo, autoestima, amor, familia, política, economía, infinidad de temas se tratan en el libro.
Es un libro sobre Atlas ¿pero quién es Atlas? ¿El titán de la mitología griega que sostiene el cielo sobre sus hombros? Atlas son los héroes que trabajan, que luchan día a día por salir adelante, que no se detienen ante las adversidades, aquellos que mantienen el mundo en pie. Empresarios, ingenieros, científicos, artistas… que crean allí donde antes no había nada. Pero no todos los empresarios, ingenieros, científicos, artistas… son Atlas. Solo aquellos que crean su propio destino, aún a sabiendas de que están solos y que tienen en contra a su entorno (personas que se oponen al cambio, competidores, ideólogos de la pobreza).
Los personajes se encuentran a sí mismos tomando decisiones en un entorno hostil. Diferentes personajes, estereotipados, que representan tanto sus diferentes visiones del mundo como su capacidad o interés para actuar sobre el mundo.
Los héroes que representan a Atlas tienen tres características:
- una moralidad basada en la razón, en el egoismo racional,
- un propósito en la vida bien definido, y
- autoestima y orgullo de los éxitos propios conseguidos.
Hay varios aspectos que me desconciertan en la historia, como el abuso del deus ex machina, o elementos de la resolución final. Pero son asuntos menores. El libro se escribió en 1957, y que un texto que se involucra tan a fondo con la vida de los personajes siga teniendo validez 70 años después es asombroso. Hay quien dirá que la autora propone un individualismo extremista, irreal. Se puede debatir. Pero no necesito llegar al extremo, me basta con saber en qué dirección mejorar.
Nunca habia leído un texto tan apasionado a favor del capitalismo. Pero no una defensa sin más, sino una argumentación de la supremacía moral del capitalismo sobre el colectivismo. Las intuiciones que tenia, por fin plasmadas por escrito.
El libro y sus enseñanzas son espectaculares. Otra cosa es tomar su filosofía, el Objetivismo, al pie de la letra. Yo creo que ahí hay mucho que debatir.
Hay muchos símbolos que ya jamás podré olvidar, como a Dagny Taggart, Taggart Transcontinental, Hank Rearden, Rearden Metal, John Galt, Francisco d’Anconia, Nueva York, personas fumando, el logo del dólar.
Hoy, 70 años depués, son las mismas ideas las que se repiten hoy en día. Es la misma lucha entre «los que aportan más de lo que reciben» y «los que reciben más de lo que aportan». Atlas sigue sosteniendo el mundo y al mismo tiempo cargando con la culpa de su éxito.
¿Cómo he podido pasar casi 20 años de enseñanza pública sin que ningún profesor de literatura, historia, o filosofía nombrara que existía un libro así?
A nivel personal, el libro relata muy bien mi relación con la Libertad Financiera. Una de las razones para pensar en FIRE (Financial Independence Retirement Early) es el desistimiento, tanto por no soportar que otros se aprovechen de uno mismo (el día que calculé que casi 2/3 de mi esfuerzo se lo queda el estado vía IRPF, Seguridad Social, IVA, etc. perdí todo interés en seguir trabajando), como por tener que escuchar la arrogancia de los que exigen pero no contribuyen ¿Es el desistimiento una actitud razonable? De esto trata el libro.
Para llegar a la Libertad Financiera y ser feliz hay que tener una moral, un propósito, y una alta autoestima.

Mi agradecimiento a Lunaticoin por haberme puesto sobre la pista del libro, y a Ayn Rand por haber creado esta obra maestra.
Como mejor ejemplo de la calidad del libro, vea que es capaz de incitar a escribir en un blog que estaba ya casi abandonado. Practicamente revive a los muertos y devuelve la vista a los ciegos.
Quedan muchos temas para el debate, aquí van algunos de ellos:
- ¿Pueden dos héroes tratarse de manera jerárquica, o necesariamente solo como iguales?
- ¿Qué sienten dos héroes, solitarios en su lucha personal, cuando se encuentran y se reconocen?
- ¿Qué es el amor? ¿qué buscamos en el otro? ¿moral y propósito? ¿Resistencia para aguantar? La necesidad de tener a alguien al lado, una pareja, un compañero, que comparte los mismos ideales.
- La relación con la familia ¿en qué contexto tendría un efecto negativo?
- Vivir al margen del estado, Libertad Financiera, FIRE, Bitcoin.
- Aquellos que escapan a Andorra, Chipre, Luxemburgo, Suiza, etc. ¿Es una huída por razones económicas, o es por convivir allí con los héroes de Atlas?
- ¿Es acaso posible trabajar como asalariado tras leer la novela? ¿O cambia la visión del mundo y el lector solo puede trabajar por cuenta propia?
- Son los deshonestos los que hablan de sentimientos, para victimizarse, con el objetivo de negociar y de obtener los beneficios a costa de los honestos. Las personas honestas solo negocian utilizando la razón.
- Alan Greenspan entró en contacto con Ayn Rand de joven, y llegó a ser presidente de la Reserva Federal estadounidense. Un objetivista en contra de la banca central, eso sí que es un dilema moral.
- ¿Falta un modelo de empresario europeo a imagen y semejanza del estadounidense?
- ¿Quién es el rico detestable? ¿Aquel que genera mucha riqueza o aquel que consume mucha riqueza?
- Originariamente Robin Hood le quitaba el dinero al recaudador de impuestos y se lo devolvía a sus legítimos dueños. Pero en algún momento evolucionó a «quitárselo a los ricos y dárselo a los pobres».
- Las élites que nos gobiernan no tienen por qué ser excepcionales. Esas pueden haber llegado arriba como un «mal menor» frente a otros candidatos. Mejor ascender al mediocre que mantendrá el status quo, en vez de a alguien con ideas (para bien o para mal) propias.
- No son solo las leyes, es una moral errónea la que fundamentalmente nos pone las cadenas. Es la moral la que le da fuerza al compañero, vecino, familiar para decirnos lo que tenemos que hacer. Es la autoestima de las personas la que es atacada, con el objetivo de cambiar nuestras virtudes por otras.
Finalmente, hay mucha información online sobre este libro:
- Objetivismo Internacional, asociación para fomentar las ideas del Objetivismo, con sede en Murcia.
- Pod en The Voluntary Life por Jack Desyllas (en inglés).
- The Atlas Society, en inglés.
- El Ayn Rand Institute, por ejemplo en Youtube (en inglés).
- Lista de personajes del libro, en Wikipedia, muy útil. Ojo, spoilers. Y en inglés.
- Entrevista al traductor de La Rebelión de Atlas al español.
Pero, ¿quién es John Galt?
Gracias willyfog por el comentario del libro. Llevo tiempo teniéndolo como pendiente y creo que ha llegado el momento de leerlo. El de The Sovereign Individual se va a traducir también al español. Una maravilla el poder disfrutar de este tipo de libros. Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona