Déjenme que les haga una composición de lugar. Estamos en la cafetería de una universidad pública cualquiera en España, año 2022. Cuatro personas están comiendo, una mujer y tres hombres, todos entre los 40 y los 50 años. La conversación discurre animada por tópicos iniciados, generalmente, por la mujer. Dos de los hombres responden confirmando o aportando algún matiz, insignificante las más de las veces. El tercer hombre calla y observa pacientemente. Una de las conversaciones gira entorno a la necesidad de paridad de autores en los artículos de revistas científicas que se muestran a los estudiantes en las clases. La mujer está metida en una comisión del amplio negociado feminista de la universidad y acaban de tener una reunión esa misma mañana, viene calentita.
Continuar leyendo «Neomonjas de hogaño»Autor: funambulistakantiano
Zapatilla cupera
Produce tristeza y sonrojo ver como un personaje menor como este Zapatillo, este menestral con alguna lectura mal aprovechada y unas ideas viejas y casposas, un claro complejo de inferioridad-algo bien arraigado en la tradición española- y una total confusión política pueda ser considerado como una referencia, o peor, un intelectual (!), por alguien con algo de criterio. Da la medida del panorama patrio, sin duda.
España, circa 2010
Contextualicemos. Cuando en 1991 se desintegró la Unión Soviética, tras largos años de lenta agonía, acabó el Siglo XX. Con él muere la gran oposición que vertebra la centuria: comunismo/capitalismo. En el mundo del siglo XXI hay solo una gran superpotencia (USA), un hombre enfermo e irresoluto (Europa), un clérigo medieval (el orbe islámico), y un gigante despótico que aspira a ingresar en la primera división con un sistema político metaestable heredado del siglo XX (China). Continuar leyendo «España, circa 2010»
Blog: como un niño con posts nuevos
Extracto de mi segundo intento de blog en solitario (el primero -sobre análisis político- corrió la misma suerte):