Déjenme que les haga una composición de lugar. Estamos en la cafetería de una universidad pública cualquiera en España, año 2022. Cuatro personas están comiendo, una mujer y tres hombres, todos entre los 40 y los 50 años. La conversación discurre animada por tópicos iniciados, generalmente, por la mujer. Dos de los hombres responden confirmando o aportando algún matiz, insignificante las más de las veces. El tercer hombre calla y observa pacientemente. Una de las conversaciones gira entorno a la necesidad de paridad de autores en los artículos de revistas científicas que se muestran a los estudiantes en las clases. La mujer está metida en una comisión del amplio negociado feminista de la universidad y acaban de tener una reunión esa misma mañana, viene calentita.
Continuar leyendo «Neomonjas de hogaño»